La Cuestión Helena
- Ricardo Barby
- Documental
- Jesús Calderón
- 2024
- España
- José Barrientos, Emilio Flor, Manuel León, Irene Reyes-Noguerol, Pablo Bohórquez
Sinopsis
“La cuestión Helena” muestra el legado del Mundo Clásico a través de cuatro historias que relacionan directamente el mundo que vivimos con nuestro pasado grecorromano.
La gira de un grupo de teatro juvenil, una escritora que se convierte en promesa de la literatura, un filósofo que recorre el mundo enseñando estoicismo en las cárceles o un arqueólogo empeñado en traer a la actualidad los sabores de la Bética romana, son historias que parten del legado de la cultura grecorromana. El filósofo José Barrientos, el arqueólogo Manuel León, el director de teatro Emilio Flor y la escritora Irene Reyes-Noguerol son los protagonistas del mismo.
Una de esas historias es la del Grupo de Teatro Balbo, de El Puerto de Santa María, que dirige Emilio Flor, un profesor de latín que lleva 50 años al frente de su grupo de teatro clásico.
El documental, en el que participa la Fundación ONCE, profundiza en el debate sobre la clase de sociedad que queremos construir y a través de estas cuatro historias reflexiona sobre valores como la libertad, la pasión, la belleza, el esfuerzo o nuestra propia conciencia de las circunstancias.
Banda Sonora
Para este documental quise buscar un sonido que evocase simultáneamente la antigüedad y su eco en el presente: una paleta sonora que entretejiese instrumentos tradicionales de la tierra mediterránea —como la lira, la flauta travesera y percusiones ligeras de marco-y-piel— con texturas orquestales amplias, cuerdas sostenidas y metales sutiles.
La música tiene una instrumentación atípica: capas de resonancia antigua se combinan con momentos de carácter moderno, dilatados, casi cinematográficos, que permiten que el legado grecolatino respire, evolucione y dialogue con nosotros.
En su parte más expansiva, desde un ritmo moderado pero firme, celebramos la dimensión colectiva de la cultura: el diálogo entre pueblos, ideas, mitos y arquitectura. En la sección más íntima, recogida y pausada, dejamos espacio al silencio, al pensamiento, al contemplar de la piedra y del símbolo.
Así se crea un puente entre la “cuestión Helena” —lo que permanece, lo que renace, lo que nos habita— y el espectador, invitándolo a escuchar no solo con el oído, sino con el cuerpo y la memoria.






